Se entiende por Instalaciones Industriales al conjunto de medios necesarios para los procesos de fabricación, para permitir el uso del edificio, como medida de protección o seguridad, o para el almacenamiento de productos.
La instalación industrial comprende:
Por lo que respecta al conjunto de la instalación en sí, dos aspectos deben considerarse:
De esta manera, desde INGESOL, proyectamos y realizamos todo tipo de instalaciones para conseguir la iluminación de las zonas de trabajo dentro de los edificios, para lograr la seguridad en las edificaciones, para mejorar el confort térmico de las personas, para lograr mantener las condiciones idóneas para el mantenimiento de productos y alimentos.
Por ello, diseñamos y ejecutamos gran número de instalaciones industriales, tales como:
Frío Industrial es el nombre que recibe la actividad tecnológica de diseñar, construir, implementar y mantener máquinas frigoríficas, así como sus instalaciones. El frío industrial, mediante máquinas frigoríficas opera sistemas frigoríficos de distintas configuraciones y capacidades conforme el proceso industrial lo requiera.
Básicamente estos pueden diferenciarse en:
Desde INGESOL, trabajamos para cumplir con las necesidades y criterios que el cliente necesite para sus mercancías y productos, proyectando y ejecutando salas de frío industrial, y llevando un mantenimiento posterior de las mismas para su correcto funcionamiento.
Las Instalaciones de Climatización buscan dar a un espacio cerrado las condiciones de temperatura, humedad relativa, calidad del aire y, a veces, también de presión, necesarias para el bienestar de las personas y/o la conservación de las cosas.
La climatización puede hacerse en un solo local (unitaria), frecuentemente con un aparato que produce y emite su energía térmica, y centralizada, en la que un aparato produce la energía térmica (calor o frío), se lleva a los locales a climatizar por medio de conducciones, y se emite por medio de emisores.
Además, la energía térmica se lleva a los locales por medio de fluidos, llamados caloportadores y que pueden ser: agua, aire o un fluido refrigerante. Se puede establecer una clasificación en función del fluido caloportador que llega a los locales.
El costo que actualmente representa la energía es de vital importancia en una especialidad como la climatización que requiere elevados consumos, sea de energía eléctrica, sea de combustibles, por lo que su reducción representa una de las premisas básicas en los criterios de diseño. Las medidas directamente relacionadas con la climatización para lograr una mayor eficiencia energética, y por lo tanto un menor consumo, serán:
Otro aspecto a considerar es el incremento de la eficiencia energética, mediante el fraccionamiento de la potencia de los equipos, con objeto de adaptar la producción de energía térmica a la demanda del calor del sistema, parcializando las unidades productoras a fin de conseguir en cada instante, el régimen de potencia más cercano al de máximo rendimiento.
Desde INGESOL, nos dedicamos a implantar los mejores sistemas de climatización que puedan corresponder a lo que el cliente busca, llegando siempre a una solución óptima de compromiso técnico y económico. Se realizan estudios de las necesidades de climatización de los locales, edificios o lugares que deban estar climatizados, siempre cumpliendo con las normativas, para realizar una ejecución precisa y conforme a lo que es necesario. Y siempre asumiendo el compromiso de velar por el Medio Ambiente, implantado sistemas que reduzcan los consumos de energía y mejorando las eficiencias de los equipos, haciendo que trabajen en sus condiciones optimas de trabajo.
Las Instalaciones de Calefacción por Agua Caliente y de Agua Caliente Sanitaria (ACS), están compuestas, de manera básica, por una caldera que funciona a gas o gasóleo, y todo un sistema de distribución en forma de circuito. Para poder efectuar esa distribución del calor por todo el edificio, se instala un circuito cerrado de agua a presión, que consta de una tubería de impulsión a temperatura elevada y otra de retorno de los radiadores, que está a menor temperatura ya que el agua ha recorrido ese circuito transmitiendo calor a los ambientes a través de radiadores. Esta distribución se realiza normalmente mediante distintos circuitos independientes a fin de poder controlar el consumo y optimizar el rendimiento. Los diferentes sistemas de distribución pueden ser:
Además, la energía térmica se lleva a los locales por medio de fluidos, llamados caloportadores y que pueden ser: agua, aire o un fluido refrigerante. Se puede establecer una clasificación en función del fluido caloportador que llega a los locales.
Los componentes más habituales en una instalación de calefacción y ACS son:
Por último, los sistemas más usuales de calefacción por agua caliente, que se utilizará según las necesidades de cada cliente o edificio, son:
Desde INGESOL, el objetivo principal ha sido el realizar unas instalaciones de calefacción y ACS correctas y específicas para cada uno de nuestros clientes, desde el más pequeño, como una instalación en viviendas, hasta el más grande, como instalaciones en hoteles. Nuestro compromiso es proyectar y ejecutar lo que el cliente necesite y mejor se adapte a lo que requiere.
Las instalaciones eléctricas por muy sencillas o complejas que parezcan, es el medio mediante el cual los hogares o las industrias se abastecen de energía eléctrica para el funcionamiento de los aparatos domésticos o industriales requeridos.
Es importante tener en cuenta la aplicación de los reglamentos para garantizar un buen y duradero funcionamiento, además de que en caso de diversas circunstancias sepamos actuar adecuadamente y cuidar nuestra integridad física mediante el uso de protecciones.
Así, una Instalación Eléctrica es el conjunto de elementos que permiten transportar y distribuir la energía eléctrica, desde el punto de suministro hasta los equipos dependientes de esta. Entre estos elementos se incluyen: tableros, interruptores, transformadores, bancos de capacitares, dispositivos, sensores, dispositivos de control local o remoto, cables, conexiones, contactos, canalizaciones, soportes... Además, una instalación eléctrica debe de distribuir la energía eléctrica a los equipos conectados de una manera segura y eficiente.
Se pueden clasificar las instalaciones eléctricas, según dónde se instalen:
Desde INGESOL, trabajamos en todos los campos mencionados anteriormente, realizando tanto proyectos de Alta Tensión (A.T.) para conexiones a red de instalaciones o para suministros a grandes consumidores, tales como fábricas o industrias, y estudios o proyectos de Baja Tensión (B.T.) para alimentaciones eléctricas a pequeñas instalaciones como oficinas, naves industriales, viviendas, tiendas...
Con nuestra empresa no tendrá que preocuparse, pues además de recopilar los datos previos, realizamos el proyecto según todas las normativas y lo llevamos a ejecución, ocupándonos también de las tramitaciones de documentación.
Además, y acorde con nuestra concienciación hacia la gestión energética, procuraremos que todas las instalaciones que se proyecten y se ejecuten sean lo más respetuosas posibles con el Medio Ambiente, aplicando razones de eficiencia energética y complementándolo con Energías Renovables si fuera el caso.
En la actualidad, los sistemas contra incendios son de vital importancia, no solamente en las edificaciones, sino también en áreas verdes como lo pueden ser parques, bosques... Son de suma importancia, ya que los incendios son un fenómeno natural que muchas veces no está a nuestro alcance el saber en donde ocurrirá uno ni de que magnitud, pero lo que si se puede hacer es prevenirlos para que con el paso del tiempo sean menos o bien, saber cómo actuar y tener el equipo necesario a la mano en caso de que ocurra dicho fenómeno.Una instalación o sistema contra incendios es todo aquel conjunto de medidas disponibles en edificios, viviendas, estructuras o ambientes con el fin de protegerlos contra el fuego y a las personas que habitan o trabajan en ellos. Los objetivos de estas instalaciones van desde salvar vidas o minimizar pérdidas económicas producidas por el fuego, hasta conseguir que algún tipo de actividad se reanude en un plazo de tiempo corto en un lugar afectado.
Las medidas contra incendios se pueden clasificar en dos tipos:
Desde INGESOL, siempre hemos actuado desde los dos frentes de batalla contra el fuego, proyectando edificaciones que cumplan la normativa específica contra incendios vigente, y por lo tanto protejan tanto a las personas como a las construcciones, y realizando estudios y ejecutando instalaciones contra incendios con los medios más eficaces y disponibles en el momento.
Por todo ello, la protección de las edificaciones contra el fuego la realizamos desde las etapas más tempranas del proyecto, cuando se está en fase de estudio, proyectando el edificio conforme a la normativa vigente, y con ello dando un valor añadido de seguridad y confort a las personas y a la actividad que se desarrolla. Posteriormente se proyectan las instalaciones de defensa directa contra el fuego según los estándares de seguridad y con colaboraciones de los suministradores, para lograr una instalación óptima.